
¿Qué tienen en común tu negocio y San Valentín?
3 de febrero de 2025
Cómo saber si tu precio es el correcto (y por qué subirlo puede ser una buena idea)
7 de abril de 2025¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?
La inteligencia artificial (IA) engloba los sistemas capaces de realizar tareas que tradicionalmente requieren inteligencia humana, como el análisis de datos, la creación de contenidos o la automatización de procesos. Aunque pueda parecer futurista, la IA ya forma parte de nuestro día a día desde hace tiempo: asistentes virtuales como Siri o Alexa, recomendaciones de productos en línea o aplicaciones que generan textos e imágenes. Hace unos meses, sin embargo, entraron en el mercado IA como ChatGPT, Gemini o Copilot, con cada vez más funcionalidades para aplicar la IA en el día a día personal y profesional. Pero ¿cómo puede beneficiar la IA un negocio o una actividad profesional?
¿En qué puede ser útil la inteligencia artificial para los negocios?
Muchos autónomos y microempresas piensan que la IA es solo para grandes corporaciones, pero la realidad es que también puede ser una herramienta poderosa para los negocios más pequeños.
La automatización de tareas repetitivas permite, por ejemplo, responder automáticamente a clientes, crear facturas y planificar citas sin esfuerzo adicional. A nivel de marketing, la IA puede ayudar a generar textos para redes sociales y personalizar ofertas según las necesidades de los clientes. También facilita el análisis de datos para comprender mejor el mercado y ajustar estrategias de negocio. La clave es utilizar la IA como una herramienta que te permita trabajar mejor, sin sustituir el factor humano.
¿Cómo empezar a utilizar la inteligencia artificial en negocios, sin grandes inversiones?
Si nunca has usado la IA, puedes seguir estos pasos para incorporarla a tu negocio:
1.Investiga y consulta algunos recursos en línea para entender cómo funciona la IA y qué aplicaciones tiene.
2.Escoge una herramienta gratuita y generalista, como ChatGPT o Copilot, para hacer una prueba.
3.Elige una tarea repetitiva que te consuma tiempo.
4.Prueba cómo automatizar esta tarea utilizando la herramienta seleccionada, ajustando según sea necesario. Incluso le puedes pedir cómo te puede ayudar con esta tarea.
5.Evalúa los resultados y haz los ajustes que consideres hasta tener el procedimiento validado.
Casos prácticos de inteligencia artificial y negocios
Seguidamente comentamos algunos ejemplos prácticos que funcionan en el día a día:
-Para generar respuestas para atender clientes, puedes utilizar ChatGPT con prompts sencillos como «Genera una respuesta educada para un cliente que pide información sobre horarios».
-Para definir ideas para publicaciones en redes sociales. Por ejemplo, puedes pedir a ChatGPT «Dame tres ideas para publicar en Instagram sobre [tema de tu negocio]».
-También puedes utilizarlo para mejorar textos, por ejemplo, pidiendo «Mejora este mensaje para hacerlo más atractivo para mis clientes».
-Si hay diferentes publicaciones que quieres leer, le puedes pedir un resumen para seleccionar y leer entera la que más te pueda interesar. Le puedes pedir «Haz un resumen de estos documentos. Destaca los puntos principales de cada uno, así como las similitudes y diferencias entre ellos».
En el caso de que quieras hacer comunicaciones o nuevas propuestas, es importante que definas los elementos importantes de tu negocio como qué tipología de clientes tienes, cuáles son tus valores, cuál es tu estilo en las comunicaciones. La herramienta debe mantener la coherencia con tu negocio y con el resto de las comunicaciones y elementos que forman parte de él.
Prudencia: revisa y valida la información generada por la IA
A pesar de las ventajas de la IA, hay que aplicarla con criterio.
La IA está programada para dar siempre una respuesta. Eso no quiere decir que sea correcta. Puede contener sesgos, errores o limitaciones en función de los datos con que ha sido entrenada. Incluso puede haber copiado de otras fuentes.
Por eso siempre se debe revisar la información generada, tanto desde un punto de vista de corrección, como de adaptación al negocio y a su carácter.
Inteligencia artificial y negocios, valor diferencial y factor humano
La IA te ayuda a ser más eficiente, pero tu manera de conectar con los clientes y tus valores no se pueden automatizar.
Uno de los elementos más valiosos de un negocio son sus elementos diferenciales, alineados con su estrategia, cercanos y bien identificados por los clientes. Es necesario que estos elementos diferenciales estén siempre presentes.
No siempre lo que se hace con IA mantiene estos valores, por eso es importante el factor humano. Esta capa de interacción humana es esencial para revisar, validar y dar los elementos característicos de cada negocio.
Conclusión
La inteligencia artificial no es un enemigo, sino una herramienta que, bien utilizada, puede hacer que tu negocio sea más eficiente y competitivo. No se trata de sustituir el elemento humano, sino de cómo la puedes utilizar para trabajar mejor, para que el negocio funcione mejor, sin perder la esencia que lo hace único.
¿Ya has empezado a probar herramientas de IA en tu negocio? ¿Nos compartes tu experiencia?